With the support of the Erasmus+ programme of the European Union

*Read the English version of this article here.

Para saber más sobre el proyecto Monoke y su experiencia, hemos planteado 10 preguntas a su creadora Marta Portela.

1. ¿En qué consiste Monoke ?

Monoke es una marca de ropa sostenible que da vida a prendas minimalistas con la voluntad de concienciar a las personas del estado del medio ambiente y reservando una parte del precio de cada artículo aportar una donación a santuarios de animales o organizaciones ecologistas, haciendo así partícipe al cliente cada vez que compra un producto.

 

2. ¿Qué te impulsó o inspiró para poner en marcha tu propio proyecto emprendedor?

Siempre fui una persona muy preocupada con el medio ambiente, por lo que intento encontrar artículos necesarios en mi día a día lo más éticos posible.

¿El problema? Nunca encontraba ese producto. Si quiero una prenda de abrigo, lo que tengo más a mano es cualquier multinacional que te vende un producto sintético cuya producción está al otro extremo del mundo y su fabricación se lleva acabo en talleres sin derechos para sus trabajadores.

Con lo cual decidí crear mi propia marca textil, que cubra las necesidades de las personas, ya no solo como una prenda bonita, si no que sea cómoda, que abrigue o sea fresca, de un material natural obtenido mediante un cultivo ecológico y realizado por personas con unas condiciones de trabajo dignas (fairtrade)

En cuanto a nuestros propios residuos, se reunirán todos y se les destinará un nuevo uso, o bien serán desechados para realizar compost.

 

3. ¿Por qué decidiste ponerle este nombre?

El nombre de Monoke sale de una película que se llama “ La Princesa Mononoke”. Desde la primera vez que la vi con 7 años me marcó mucho pero entonces no sabía el porqué. Trata sobre una niña que fue abandonada en el bosque y desde entonces entregó su vida para defender tanto la naturaleza como a los individuos que viven en ella ya que en plena Era Munomachi, la industria del hierro que era producida por un poblado cercano atentaba contra la salud de este lugar.

Mononoke busca la liberación del bosque a costa de su propia vida luchando contra su misma especie para evitar el desastre que el ser humano por su egoísmo intenta desatar.

Desde siempre me sentí así, y al ver un símil tan claro, supe que mi propósito en la vida sería velar por la el medio ambiente y los animales.

 

4. ¿Cómo nació en ti el interés por la moda y este sector?

Toda mi vida me refugié en mis propias creaciones, crear me hacía y me hace sentir más tranquila, y dado que mi familia se dedica al ámbito textil, el diseño de moda fue el campo que más me atrajo para poder envolver mi cuerpo y el de las demás personas con mis propias obras.

 

5. ¿Por qué elegiste lanzar una campaña de crowdfunding?

Por la necesidad de encontrar a mi prototipo de cliente y así poder afrontar los costes de la primera producción de prendas de la marca.

 

6. ¿Cuáles fueron los objetivos principales de la campaña?

Promocionar tanto la marca como la propuesta de valor que ofrezco como persona. Poder tratar con los clientes personalmente y a la vez conocer sus opiniones sobre Monoke.

 

7. ¿Cómo definiste las recompensas?

Como era una preventa, utilicé las prendas como recompensa, con una pequeña donación de 10 euros la cual consistiría en agradecimientos, y las más grandes que contenía 3 prendas y un encuentro creativo o bien una prenda a medida fabricada con materiales orgánicos.

 

8. ¿Cuál fue el objetivo económico de la campaña?

El objetivo se trataba de conseguir una preventa de 50 prendas, 25 camisetas y 25 blusas, para cubrir su propia producción y pago de la materia prima.

 

9. ¿Qué pasó después de que la campaña fuera financiada?

Comenzar la producción, contactar con los mecenas de la campaña y continuar promocionando la marca en entrevistas y artículos.

 

10. ¿Cuáles son los planes de futuro a partir de aquí?

Mi meta al terminar esta campaña es seguir creciendo como marca sostenible, añadiendo nuevos productos textiles que reduzcan el consumo de los convencionales, desde chaquetas  hasta compresas menstruales.

Y una vez tenga mi marca bien asentada me gustaría tener mi propio taller textil donde contratar a personas en exclusión laboral dándoles un trabajo digno y nuevos conocimientos tanto laborales como medioambientales.

 

*¿Qué te llevas o qué te ha aportado el haber participado en el programa Creative Business Studio?

Entré en el curso con una idea sencilla de crear una marca de ropa sostenible con diseños alternativos, pero me di cuenta de que realmente no proponía apenas ninguna innovación ni aportaba mucho al planeta, y fue a partir de la charla que tuvimos de la fundadora de Co-club que se me cambió el chip, ya que entendí que el mundo no necesita más marcas de ropa, si no que necesita proyectos que muestren la realidad en la que vivimos y que debemos consumir con responsabilidad artículos duraderos que realmente necesitamos y no comprar masivamente sin conciencia.

De cada día fui sacando ideas nuevas y aprendiendo detalles indispensables que a día de hoy si no los conociese no sabría sacar adelante este proyecto.

 

¿Cuánto tiempo te llevó trabajar en la campaña?

Durante 3 meses estuve recopilando información, estudiando otras marcas de moda sostenible, definiendo bien mi propuesta de valor y diseñando las prendas que utilizaría en la preventa.

 

 ¿Cuánto dinero se invierte en shooting de foto, producción de vídeo, etc? 

En cuanto a las fotos de la campaña me encargué de realizarlas yo, pero el vídeo se lo encargué a una profesional y me salió por 250 €

¿cuál crees que fueron los factores de éxito que te han llevado a este punto?

Los factores de éxito fueron que Monoke se trata de un proyecto muy actual y con unos valores de verdadero interés para las personas de este siglo, dadas las condiciones del medio ambiente hoy en día y las necesidades de la gente.

 

 ¿Qué otras cosas has aprendido de la campaña?

He aprendido a tratar con las personas desde una perspectiva profesional; he realizado por primera vez las cuentas de lo que me valía producir las prendas y por lo tanto a darme cuenta de donde hay que invertir más dinero. Y por último, gracias a las valoraciones de las personas de los demás pude apreciar mejor la importancia de este proyecto.

 

 ¿Qué consejo le darías a una persona que acaba de iniciar una campaña?

Que aunque al principio sea duro, vale realmente la pena ya que aprendes muchísimo del mercado y de ti mismo a la hora de desempeñar un trabajo como este.